Tu camino hacia la libertad financiera

Simulador de CDT en Colombia 2025 – Calcula tus rendimientos

Los Certificados de Depósito a Término (CDT) son una de las formas de inversión más tradicionales y seguras en Colombia. Sin embargo, muchos ahorradores desconocen cómo calcular su verdadera rentabilidad o qué banco ofrece las mejores tasas.

Con este simulador de CDT actualizado al 2025, podrás:

  • Estimar cuánto ganarás con tu inversión.

  • Comparar tasas entre los principales bancos del país.

  • Analizar el impacto de la inflación y la retención del 4%.

  • Exportar tus resultados en PDF o Excel para un mejor análisis.

Nuestra misión en LatinoAhorro es ayudarte a tomar decisiones inteligentes a través de la educación financiera.

simulador cdt

Simulador CDT Colombia 2025

Actualizado 2025 ✅

DTF Actual

8.75%

Tasa BanRep

9.25%

Inflación

5.1%

Tasa Usura

24.36%

Calculadora de CDT Profesional

Mínimo $100,000
Ingrese la tasa o seleccione un banco

Disclaimer Legal

Esta simulación es únicamente informativa y con fines educativos. Las tasas de interés pueden variar según la entidad financiera. La retención en la fuente del 4% se aplica siempre sobre los rendimientos de CDT según normativa tributaria vigente (Decreto 1625 de 2016). Los CDT están respaldados por FOGAFÍN hasta $50 millones por depositante por entidad.

Datos de Referencia Colombia 2025:
UVT 2025: $49,799
Retención CDT: 4% sobre intereses
Inflación referencia: 5.1%
DTF vigente: 8.75%
Tasa BanRep: 9.25%
Tasa de usura: 24.36%

¿Qué es un CDT?

Un CDT (Certificado de Depósito a Término) es un producto financiero en el que un ahorrador deposita una cantidad de dinero en un banco por un plazo fijo (90, 180, 360 días, etc.), a cambio de una tasa de interés previamente pactada.

  • Seguridad: los CDT están respaldados por el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín) hasta por $50 millones por entidad.

  • Rendimiento fijo: el inversionista sabe desde el inicio cuánto recibirá al vencimiento.

  • Diversificación: se pueden abrir en diferentes bancos y plazos para aprovechar mejores tasas.

Por estas razones, el CDT sigue siendo una de las inversiones favoritas de los colombianos que buscan seguridad y estabilidad.

Cómo usar el simulador de CDT

Nuestro simulador es interactivo y muy fácil de utilizar:

  1. Ingresa el monto a invertir (mínimo $100.000).

  2. Selecciona el plazo (30, 60, 90, 180, 360 días, etc.).

  3. Elige el banco o ingresa una tasa personalizada.

  4. Haz clic en Calcular.

  5. Visualiza la rentabilidad neta, el total a recibir y compáralo con el promedio del mercado.

  6. Opcionalmente, exporta tus resultados en PDF o Excel para analizarlos mejor.

Este simulador está diseñado con fines educativos y refleja la importancia de considerar la inflación, la retención en la fuente y las tasas promedio del mercado.

Comparativa de tasas de CDT en Colombia

Nuestro simulador incluye una tabla comparativa automática que muestra las tasas de los principales bancos en Colombia para diferentes plazos.

De esta forma, podrás identificar de manera rápida cuál banco ofrece el mejor rendimiento para tu inversión.

👉 Recuerda que la mejor tasa no siempre significa la mejor decisión: debes considerar también la confianza en la entidad financiera, el monto mínimo de apertura y tu horizonte de inversión.

Factores que afectan la rentabilidad de un CDT

Existen varios elementos que impactan en lo que realmente recibirás al vencimiento de tu CDT:

  • Retención en la fuente (4%)
    Todos los intereses generados están sujetos a un descuento obligatorio del 4%.

  • Inflación
    Una tasa de interés del 10% puede parecer alta, pero si la inflación está en 8%, tu rentabilidad real será mucho menor.

  • Tasa de usura y promedio de mercado
    La tasa de usura define el límite máximo permitido en Colombia. Nuestro simulador te advierte si la tasa ingresada supera ese valor.

  • Plazo del CDT
    A mayor plazo, normalmente la tasa es más alta, pero pierdes liquidez, ya que no puedes retirar tu dinero antes del vencimiento.

Ventajas y desventajas de invertir en CDT

Ventajas:

  • Producto financiero seguro.

  • Rendimiento predecible.

  • Respaldo de Fogafín hasta $50 millones.

  • Ideal para perfiles conservadores.

Desventajas:

  • Rentabilidad limitada frente a otras inversiones.

  • Impacto de la inflación en la rentabilidad real.

  • No es líquido: tu dinero queda “congelado” hasta el vencimiento.

Preguntas frecuentes sobre CDT

Siempre se aplica una retención del 4% sobre los intereses generados, independientemente del monto.

Si buscas liquidez, los plazos cortos (90 o 180 días) son recomendables. Para mayor rentabilidad, plazos de 360 días o más suelen ofrecer mejores tasas.

No. El CDT garantiza la devolución del capital invertido más los intereses pactados, salvo que la entidad financiera tenga problemas. Sin embargo, Fogafín cubre hasta $50 millones por depositante por banco.

Conclusión

El CDT es una inversión segura y sencilla para quienes buscan proteger su dinero y obtener rendimientos fijos. Sin embargo, entender cómo calcular su rentabilidad es clave para no perder frente a la inflación y aprovechar las mejores tasas del mercado.

Con este simulador de CDT de LatinoAhorro, podrás comparar bancos, analizar tus ganancias netas y proyectar tus metas de ahorro de manera más inteligente.

La educación financiera comienza con herramientas que te permitan tomar decisiones informadas. ¡Prueba ahora el simulador y planea mejor tu futuro financiero!


Nota legal:

Este simulador de CDT es una herramienta con fines educativos e informativos. Los cálculos realizados son aproximados y pueden variar según la entidad financiera, las condiciones del mercado y cambios en la normativa tributaria vigente en Colombia.

La información aquí presentada no constituye asesoría financiera, tributaria ni una oferta de inversión formal. Antes de tomar decisiones de inversión, consulta directamente con la entidad financiera de tu preferencia o con un asesor certificado.

Los CDT en Colombia están respaldados por FOGAFÍN hasta por $50 millones de pesos por depositante y por entidad, según la normatividad vigente.