En esta guía descubrirás cómo ahorrar evitando el 4×1000, con estrategias legales y sencillas, ejemplos prácticos y nuestra calculadora de ahorro 4×1000, que te permitirá planificar mejor tus finanzas personales y maximizar cada peso.
El 4×1000 es un impuesto que afecta a todos los colombianos con cuentas bancarias. Aunque el porcentaje parece pequeño (0,4% por transacción), si realizas varias operaciones al mes puede representar una pérdida significativa de dinero.

1. Lo primero aclaremos que es el 4×1000
El 4×1000, o Gravamen a los Movimientos Financieros, es un impuesto aplicado sobre cada retiro, transferencia o pago desde cuentas bancarias.
- Se cobra principalmente a cuentas corrientes y de ahorro en Colombia.
- Su porcentaje es del 0,4% por cada transacción.
- Aunque parece poco, su efecto acumulado puede ser significativo a fin de año.
Por ejemplo, si realizas 10 transacciones de 1 millón de pesos, pagarías 40.000 COP solo en 4×1000. Con estrategias adecuadas, puedes reducir este gasto considerablemente.
2. Algunas estrategias para reducir o evitar el 4×1000 son:
- Usa transferencias ACH en bancos que no cobren este impuesto.
- Agrupa tus pagos y retiros para hacer menos transacciones de mayor valor.
- Usa neobancos o plataformas digitales que ofrezcan exención del 4×1000. Como es el caso de NuBank.
- Consulta con tu banco sobre cuentas exentas o beneficios especiales.
- Planifica tus transacciones: organizar los movimientos bancarios del mes ayuda a minimizar pagos innecesarios.
3. Te dejamos algunas herramientas útiles
- Nuestra calculadora 4×1000 te permite simular cuánto vas a pagar.
- Crear un plan mensual de ahorro usando estas estrategias ayuda a que tus finanzas personales crezcan más rápido.
4. Conclusión
Evitar el 4×1000 no significa hacer algo ilegal, sino usar tus recursos de manera inteligente. Cada pequeño ahorro suma y, a largo plazo, puede significar cientos de miles de pesos extra.
💡 Tip: Comparte este artículo con amigos y familiares para que también aprendan a cuidar su dinero.
Ejemplos prácticos
- Si tienes un gasto mensual de 2 millones de pesos y haces 10 transacciones, estarías pagando alrededor de 8,000 COP en 4×1000.
- Al agrupar pagos y hacer solo 2 transacciones grandes, solo pagarías 3,200 COP, ahorrando 4,800 COP al mes.
Por qué es importante reducir este impuesto
Reducir el 4×1000 no solo significa gastar menos en comisiones, sino también:
- Optimizar tu presupuesto mensual
- Incrementar tu capacidad de ahorro
- Destinar dinero a inversiones o fondos de emergencia
Cada peso que evites pagar en este impuesto puede sumarse y representar varios cientos de miles de pesos al año, que de otra forma se perderían.
Nuestra Calculadora 4×1000 te permite simular estos escenarios y planificar tus movimientos para maximizar tu ahorro.
Consejos avanzados
- Evita transacciones innecesarias: Revisa tu historial bancario y detecta movimientos que no sean imprescindibles.
- Crea un plan de ahorro mensual: Determina cuánto puedes destinar a ahorros y transfierelo de forma planificada, reduciendo pagos múltiples.
- Utiliza cuentas de ahorro específicas: Algunas cuentas de ahorro programado no aplican 4×1000 en ciertos movimientos.
- Aprovecha promociones y beneficios bancarios: Muchos bancos digitales ofrecen meses sin cobro de 4×1000 si cumples condiciones mínimas de saldo o movimientos.
Conclusión
Evitar el 4×1000 es totalmente legal y posible si aplicas estas estrategias. Con planificación, herramientas como nuestra calculadora 4×1000 y hábitos financieros inteligentes, puedes ahorrar cientos de miles de pesos al año.
💡 Tip final: Comparte esta guía con familiares y amigos para que ellos también aprendan cómo ahorrar evitando el 4×1000 y mejoren sus finanzas personales.