Tu camino hacia la libertad financiera

Blog

Impuestos en Colombia
Search

Blog

Impuestos en Colombia
Search
retencion en la fuente

Retención en la Fuente 2025 Guía completa

LatinoAhorro

, 30 de septiembre , 2025 - Tiempo de lectura: 5 minutos

La retención en la fuente 2025 es uno de los conceptos tributarios que más confunde a trabajadores, contratistas y empresas. En esta guía vas a encontrar todo lo que necesitas saber: qué es, cuándo se aplica, quién está obligado a retener, las tarifas más comunes en 2025, ejemplos prácticos y cómo usar un simulador para estimar lo que te van a descontar.

1. ¿Qué es la retención en la fuente 2025?

La retención en la fuente es un anticipo del impuesto sobre la renta: cuando recibes un pago (salario, honorarios, arrendamientos, comisiones, etc.), el pagador descuenta un porcentaje y lo entrega a la DIAN como pago a cuenta del impuesto que te corresponderá al final del año. Es un mecanismo para asegurar el recaudo anticipado. normograma.dian.gov.co

2. ¿Quiénes deben practicar la retención?

Son responsables de practicar la retención (es decir, de descontarla del pago y girarla a la DIAN) los agentes de retención, que incluyen empresas públicas y privadas, personas jurídicas y, en ciertos casos, personas naturales que cumplan requisitos (por ejemplo, por volumen de operaciones, IVA, o número de empleados según la normativa). El calendario y las obligaciones de presentación también están regulados por la DIAN. Dian

3. Tipos de ingresos y cómo varían las tarifas

La retención se aplica sobre distintos conceptos y cada uno puede tener reglas y tarifas diferentes. A continuación resumo las tarifas más utilizadas en 2025 (resumen a partir de las publicaciones técnicas y la DIAN — revisa siempre fuente oficial para casos específicos):

  • Honorarios y comisiones (trabajadores independientes con actividad intelectual):
    • Personas naturales no declarantes: ~10%.
    • Personas naturales declarantes (o con ciertos requisitos): ~4% o 11%/10% según el caso y el nivel de ingresos/UVT (ver tabla). Gerencie
  • Servicios (actividades técnicas o manuales):
    • Declarante de renta: 4%.
    • No declarante: 6%.
  • Salarios (asimilables a ingresos laborales):
    • Se calcula con una tabla progresiva expresada en UVT, con tarifas marginales que van desde 0% hasta 39% según el rango. La base mínima sujeta a retención y los tramos se ajustan con la UVT anual.
  • Compras de bienes, arrendamientos, dividendos, intereses, etc.:
    • Tienen tarifas específicas (ej.: retención en compras 2.5%, arrendamientos ~3.5%, dividendos 7.5%-10% según origen). Estas tarifas se actualizan periódicamente.

Nota: el UVT (Unidad de Valor Tributario) para 2025 se publicó por la DIAN y es clave para convertir tablas expresadas en UVT a pesos. Dian

4. ¿Cuál es la base para practicar la retención?

retencion en la fuente 2025

La retención se practica sobre el valor bruto del pago o abono en cuenta (sin descontar retenciones previas). Existen topes y mínimos para algunos conceptos (ej.: ciertas retenciones solo aplican si el pago supera X UVT). Además, hay normas especiales para pagos desde el exterior, servicios digitales, y operaciones específicas que pueden llevar retenciones a título de IVA o renta.

5. ¿Cómo se diferencia “honorarios” de “servicios” para la retención?

La distinción es técnica pero importante:

  • Honorarios: generalmente pagos por actividades intelectuales o profesionales (médicos, abogados, ingenieros).
  • Servicios: pagos por actividades en las que prima el factor técnico/manual.

Esa clasificación determina la tarifa aplicable (ej.: honorarios frecuentemente usan los rangos del 10%-11% en no declarantes; servicios suelen usar 4%/6%). Revisa el criterio legal o consulta con un contador si no está claro.

6. Ejemplos prácticos (números)

Ejemplo A — Trabajador independiente (honorarios)

  • Pago bruto: $3.000.000
  • Tarifa retención (no declarante) ≈ 10% → Retención = $300.000
  • Pago neto al contratista = $2.700.000

Ejemplo B — Servicio técnico (trabajador no declarante)

  • Pago bruto: $2.000.000
  • Tarifa servicios (no declarante) = 6% → Retención = $120.000
  • Pago neto = $1.880.000

(Estos son ejemplos ilustrativos: la tarifa exacta depende del caso específico y de si el beneficiario es declarante de renta, del monto (UVT), y de la naturaleza exacta del servicio).

7. Cambios recientes y excepciones a tener en cuenta (2024–2025)

El Gobierno ha venido ajustando tarifas y facultades de retención vía decretos (por ejemplo el Decreto 0572 de 2025 que habilita retenciones especiales en sectores puntuales) y la DIAN publica resoluciones y tablas actualizadas. Eso hace que algunas tarifas y umbrales cambien año a año. Por eso siempre:

  1. Verifica la tabla de retención vigente (DIAN / normas).
  2. Revisa la UVT del año para convertir tramos a pesos.
  3. Consulta con un contador para casos atípicos.

8. ¿Qué pasa si te retienen de más o de menos?

  • Si te retienen de más: al hacer la declaración de renta, puedes descontar esas retenciones y recuperar saldo a favor si corresponde.
  • Si te retienen de menos: el contribuyente (o el agente que debió retener) puede enfrentar sanciones; al final del año tendrás la obligación de pagar la diferencia según la declaración. Es importante conservar soportes (facturas, cuentas de cobro, comprobantes de retención).

9. Obligaciones formales del agente retenedor

Los agentes retenedores deben:

  • Practicar la retención en el momento del pago o abono en cuenta.
  • Declararla y pagarla ante la DIAN según el calendario tributario (normalmente mensual).
  • Expedir el certificado de retenciones al beneficiario para que lo incluya en su declaración. No cumplir tiene sanciones y recargos.

10. Tabla rápida (tarifas frecuentes 2025 — resumen orientativo)

Advertencia: tabla orientativa. Revisa siempre la tabla oficial DIAN y asesórate con contador.

  • Servicios generales (declarante): 4%. Gerencie
  • Servicios generales (no declarante): 6%. Siigo.com
  • Honorarios (no declarante): 10%; en ciertos casos y tramos puede ser 11% o aplicarse condiciones especiales. Alegra Blog
  • Salarios: tabla progresiva en UVT (0%–39%). itscontable.com
  • Compras de bienes (agentes declarantes): ~2.5%. Pluxee

11. Documentos y fuentes oficiales (dónde verificar)

  • DIAN – Página oficial sobre retención en la fuente (normativa, circulares y calendario). Dian
  • Comunicados DIAN (UVT 2025 y circulares). Dian
  • Decretos y resoluciones que modifican tarifas (ej. Decreto 572/2025 y resoluciones DIAN). normograma.dian.gov.co
  • Artículos y guías prácticas de firmas contables (Siigo, Alegra, Actualícese) que resumen tablas 2025. Siigo.com itscontable.com

12. Consejos prácticos para contratistas y empresas

  • Contratistas: verifica si eres “declarante” (eso baja la tarifa) y solicita a tus clientes que informen correctamente tu condición.
  • Empresas: mantén actualizado el registro de agentes retenedores y las plantillas para expedir certificados de retención.
  • Ambos: guarda soportes y facturas, y revisa periodicidad de la declaración (formulario 350, calendario DIAN). Dian

13. Preguntas frecuentes

¿Qué es UVT y por qué importa?
La UVT (Unidad de Valor Tributario) es la unidad que usa la DIAN para expresar topes y tablas; cada año su valor en pesos se actualiza y por eso las tablas de retención pueden cambiar. Dian

¿La retención es un impuesto extra?
No: es un anticipo del impuesto sobre la renta; se descuenta en tu declaración anual. normograma.dian.gov.co

Si soy independiente, ¿me retienen siempre?
Depende del monto (UVT), del tipo de servicio y de si eres declarante o no. Muchos pagos por honorarios y servicios sobre cierto umbral están sujetos a retención. Gerencie

14. Ejemplo práctico con tabla y simulación (lista para tu calculadora)

(Te dejo este ejemplo para incluirlo en tu página y que el usuario pueda comparar)

  • Tipo: Honorarios (no declarante)
  • Pago bruto: $4.000.000
  • Tarifa retención estimada: 10% → Retención = $400.000 → Pago neto = $3.600.000

Incluye siempre el botón: “Calcular ahora” que lleve al simulador y un disclaimer (ver abajo).

15. Descargo legal (must-have)

Disclaimer: Esta guía es informativa y de carácter general. Las tarifas y normas tributarias cambian con el tiempo; para casos específicos y para la presentación de declaraciones oficiales consulta la normativa DIAN vigente y/o asesórate con un contador público. Ni LatinoAhorro ni este artículo sustituyen asesoría legal o contable personalizada. Dian

“Resultados aproximados. Verifica tarifa en la DIAN o con tu contador.”

Aprende, ahorra y crece

como-ahorrar-dinero-en-colombia
reforma pensional 2025
calculadora de divisas
tabla de retencion en la fuente 2025

Únete y Recibe Actualizaciones

Suscríbete para recibir guías mensuales sobre finanzas 2025, nuevas calculadoras y tips exclusivos