Tu camino hacia la libertad financiera

Blog

Actualidad Financiera
Search

Blog

Actualidad Financiera
Search

¿Qué es la TRM y por qué es tan importante en Colombia?

LatinoAhorro

, 12 de octubre , 2025 - Tiempo de lectura: 4 minutos

Introducción

¿Alguna vez has escuchado que “el dólar subió” y te has preguntado cómo eso te afecta a ti?
En Colombia, ese valor del dólar frente al peso se conoce como TRM, la Tasa Representativa del Mercado, y aunque suene como un término financiero complicado, en realidad influye en cosas tan cotidianas como el precio de tu celular, el costo de tu viaje o lo que pagas por una compra en Amazon.

En este artículo te explicamos de forma clara y con ejemplos reales qué es la TRM, cómo se calcula, por qué cambia todos los días y cómo puedes aprovecharla para tomar mejores decisiones con tu dinero.

¿Qué es la TRM en Colombia?

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el valor oficial que indica cuántos pesos colombianos equivalen a un dólar estadounidense.
Es decir, si la TRM del día es $4.000, significa que 1 dólar vale 4.000 pesos colombianos.

Este valor se convierte en una referencia nacional. Las empresas, los bancos y los ciudadanos la usan para todo tipo de operaciones en moneda extranjera: desde importaciones y exportaciones hasta compras por internet o viajes internacionales.

En palabras simples, la TRM es el precio del dólar en Colombia, y cambia todos los días hábiles dependiendo de cómo se comporte el mercado cambiario.

¿Quién calcula la TRM y cómo se determina?

La Superintendencia Financiera de Colombia es la entidad encargada de calcular y publicar la TRM.
Cada día hábil, esta institución toma todas las operaciones de compra y venta de divisas realizadas entre bancos e intermediarios financieros, y calcula un promedio ponderado del valor al que se negoció el dólar durante ese día.

💡 Ejemplo práctico:
Si los bancos vendieron dólares a precios entre $3.980 y $4.050, la Superintendencia toma el promedio de todas esas operaciones y publica la TRM oficial para el día siguiente.

👉 La TRM se publica de lunes a viernes (excepto festivos), y no aplica los fines de semana, aunque algunas plataformas usan una estimación del viernes.

¿Por qué la TRM cambia todos los días?

La TRM no es fija porque depende de la oferta y la demanda del dólar.
Cuando hay más personas o empresas comprando dólares (por ejemplo, para importar o viajar al exterior), la demanda sube y el precio también.
En cambio, si muchos venden dólares (por ejemplo, por exportaciones o inversión extranjera), la TRM tiende a bajar.

Otros factores que también influyen:

  • Decisiones del Banco de la República: como cambios en la tasa de interés.
  • Precio del petróleo: dado que Colombia exporta crudo, su caída suele debilitar el peso.
  • Situación política o económica internacional: elecciones, conflictos, inflación global, etc.
  • Entrada o salida de capitales extranjeros.

Todo esto hace que la TRM sea un termómetro de la economía colombiana.

¿Cómo te afecta la TRM en la vida diaria?

Aunque parezca un tema solo para economistas, la TRM tiene un impacto directo en tu bolsillo.
Aquí te mostramos algunos ejemplos reales:

  1. Compras internacionales: si compras un celular o un servicio digital en dólares, el valor final depende de la TRM del día.
  2. Viajes al exterior: cada vez que conviertes pesos a dólares o euros, el cambio depende de esa tasa.
  3. Envío o recepción de dinero: si recibes remesas, la TRM define cuántos pesos obtienes.
  4. Créditos o inversiones en dólares: tu deuda o ganancia puede variar si la TRM sube o baja.
  5. Empresas e importadores: el costo de los productos importados aumenta cuando la TRM sube.

Por eso, entender la TRM te ayuda a anticiparte a los cambios económicos y tomar mejores decisiones con tu dinero.

Ejemplo práctico

Supongamos que la TRM está en $4.050 COP/USD y decides comprar un producto de 100 USD en Amazon.

👉 Si el banco aplica la TRM oficial, pagarías:
100 × 4.050 = $405.000 COP

Pero si el banco te cobra un poco más (por comisión o tasa propia), podrías pagar $415.000 COP o más.
Por eso, conocer la TRM antes de comprar te permite comparar y saber si estás pagando de más.

Calcula la TRM al instante con LatinoAhorro

En LatinoAhorro puedes consultar la TRM actualizada y usar nuestra herramienta gratuita:
👉 Calculadora de Divisas

Solo debes ingresar el monto en pesos o dólares y el sistema te mostrará el valor equivalente según la TRM del día.
También puedes simular el cambio a otras monedas internacionales como el euro, el real brasileño o el peso mexicano.

Esta herramienta es ideal para quienes hacen compras internacionales, viajan o reciben pagos del exterior.

¿Qué pasa cuando sube o baja la TRM?

Cuando la TRM sube, significa que el peso colombiano se devalúa frente al dólar.
Esto puede beneficiar a exportadores (porque reciben más pesos por sus dólares) pero perjudica a los importadores o consumidores, ya que los productos importados se encarecen.

Cuando la TRM baja, ocurre lo contrario:
el peso se fortalece, los productos importados bajan de precio, pero los exportadores ganan menos.

💬 Ejemplo:
En 2023 el dólar superó los $5.000 COP, lo que disparó los precios de tecnología y turismo.
En 2025, con la TRM en torno a $4.000 COP, los costos se estabilizaron, pero la economía aún sigue ajustándose.

Consejos para aprovechar la TRM

  1. Consulta la TRM antes de cualquier compra en dólares.
  2. Usa calculadoras de divisas confiables (como la de LatinoAhorro).
  3. Evita cambiar dinero en aeropuertos: las tasas suelen ser desfavorables.
  4. Monitorea tendencias: si la TRM está bajando, espera unos días para cambiar tu dinero.
  5. Si eres emprendedor, usa la TRM para fijar precios justos en productos o servicios internacionales.

Conclusión

La TRM en Colombia es mucho más que una cifra económica.
Refleja la salud de la economía, influye en tus finanzas personales y determina el valor de tus decisiones diarias.
Entenderla y usarla a tu favor te permitirá ahorrar, invertir mejor y planificar de manera inteligente.

👉 Consulta la TRM actualizada y usa la Calculadora de Divisas de LatinoAhorro para mantener el control de tu dinero.

Aprende, ahorra y crece

como-ahorrar-dinero-en-colombia
reforma pensional 2025
calculadora de divisas
tabla de retencion en la fuente 2025

Únete y Recibe Actualizaciones

Suscríbete para recibir guías mensuales sobre finanzas 2025, nuevas calculadoras y tips exclusivos