Tu camino hacia la libertad financiera

Blog

Prestaciones Sociales
Search

Blog

Prestaciones Sociales
Search
cesantias

Qué son las cesantías: Guía completa para entender tu derecho y cómo aprovecharlo en Colombia

LatinoAhorro

, 2 de octubre , 2025 - Tiempo de lectura: 3 minutos

Si trabajas en Colombia bajo contrato laboral, seguramente has oído hablar de las cesantías, pero ¿sabes en detalle qué son, cómo se calculan, para qué sirven y cuándo puedes usarlas? En esta guía completa te explicamos todo lo que necesitas saber para proteger tu dinero, planear tus finanzas y aprovechar este derecho que tienes.

¿Qué son las cesantías?

Las cesantías son una prestación social obligatoria para todos los trabajadores con contrato en Colombia, establecida por el Código Sustantivo del Trabajo. Consisten en un ahorro que tu empleador realiza por ti, equivalente a un mes de salario por cada año trabajado, o proporcional si el tiempo fue menor.

Este ahorro está destinado a protegerte en momentos difíciles, especialmente cuando te quedas sin empleo. Pero también puedes usarlo para proyectos como estudios o compra de vivienda, dándote flexibilidad y seguridad financiera.

En esencia, las cesantías son un auxilio que busca darte respaldo económico en situaciones donde tus ingresos habituales se detengan.

¿Cómo funcionan y cuándo se pagan?

  • Liquidación anual: Cada 31 de diciembre, el empleador liquida el valor correspondiente a tus cesantías con base en tu salario y tiempo trabajado.
  • Pago en fondo: Hasta el 14 de febrero del año siguiente, el empleador debe consignar ese valor en un fondo de cesantías a tu nombre. Existen varios fondos reconocidos en Colombia, entre ellos Porvenir, Protección y Colfondos.
  • Intereses: Además del dinero ahorrado, el fondo genera intereses anuales que se abonan a tu cuenta y aumentan el capital disponible.

¿Cómo se calcula el valor de las cesantías?

que son las cesantias

El cálculo de las cesantías depende de tres datos principales:

  1. Sueldo mensual del trabajador.
  2. Fecha de ingreso al empleo.
  3. Fecha de salida (o la fecha de corte para liquidarlas).

La fórmula general es:

Cesantías = (Salario mensual x Días trabajados) / 360

Por ejemplo, si un trabajador gana $2.000.000 y trabajó 180 días, sus cesantías serían aproximadamente $1.000.000.

¿Para qué sirven las cesantías?

Aunque nacen para cubrir desempleo, la ley permite usar las cesantías para otros fines legales:

  • Pago de matrícula o créditos educativos, en formación propia, de hijos o cónyuge.
  • Compra, construcción o remodelación de vivienda.
  • En caso de terminación de contrato laboral.

Este uso flexible permite adaptar tus ahorros a necesidades concretas de la vida.

¿Quiénes tienen derecho a cesantías?

Son beneficiarios todos los trabajadores con contrato laboral, sin importar si es a término fijo, indefinido, por días o incluso empleados del servicio doméstico y aprendices, siempre que haya vínculo formal.

¿Dónde se depositan las cesantías?

El empleador realiza consignaciones en el fondo de cesantías elegido por el trabajador. Estos fondos administran el dinero, lo protegen y buscan darle rendimiento invirtiéndolo de forma segura.

¿Qué pasa si el empleador no paga las cesantías?

Si hay incumplimiento en el pago o consignación, el trabajador puede interponer quejas ante el Ministerio de Trabajo. El empleador puede enfrentarse a sanciones y multas legales.

Beneficios adicionales de las cesantías

  • Son un ahorro obligatorio que crece con intereses.
  • Ofrecen seguridad económica en casos de desempleo o imprevistos.
  • Permiten inversión en proyectos de vida importantes.
  • Tienen protección legal estricta que garantiza su pago.

Consejos para aprovechar las cesantías

  • Elige bien tu fondo de cesantías para maximizar rentabilidad y servicios.
  • Consulta periódicamente tu saldo, incluso desde el móvil o internet.
  • Usa herramientas como la Calculadora de Cesantías de Latinoahorro para proyectar tus ahorros.
  • Planifica tu retiro según metas claras (estudios, vivienda, desempleo).

Comprender las cesantías te pone en control de tu dinero y de tu futuro financiero. No dejes pasar este derecho ni la oportunidad de usarlo a tu favor cuando más lo necesites.

Nota Legal:
La información proporcionada en este blog sobre las cesantías tiene carácter informativo y no sustituye asesoría legal, contable o financiera profesional. Los procedimientos, requisitos y plazos pueden variar según la normativa vigente y circunstancias particulares de cada caso. Para situaciones específicas o consultas legales, se recomienda acudir directamente a fuentes oficiales, entidades administradoras de cesantías o especialistas en derecho laboral y financiero. LatinoAhorro no se hace responsable por decisiones tomadas basadas únicamente en este contenido.

Aprende, ahorra y crece

como-ahorrar-dinero-en-colombia
reforma pensional 2025
calculadora de divisas
tabla de retencion en la fuente 2025

Únete y Recibe Actualizaciones

Suscríbete para recibir guías mensuales sobre finanzas 2025, nuevas calculadoras y tips exclusivos