Tu camino hacia la libertad financiera

Blog

Impuestos en Colombia
Search

Blog

Impuestos en Colombia
Search

Retención en la Fuente en Colombia, Guia practica

LatinoAhorro

, 30 de septiembre , 2025 - Tiempo de lectura: 3 minutos

La retención en la fuente en Colombia es uno de los temas que más dudas genera entre empleados, contratistas e independientes en Colombia. Cada año la DIAN actualiza las reglas con base en la Unidad de Valor Tributario (UVT), y es clave entender cómo funciona para evitar sorpresas en tu salario o pagos.

En esta guía te explicamos de forma clara qué es la retención en la fuente, qué significa la UVT, cómo leer la tabla oficial de 2025, y cómo saber si debes declarar renta o no.

¿Qué es la retención en la fuente en Colombia?

La retención en la fuente es un anticipo del impuesto de renta.
En otras palabras: no es un impuesto nuevo, sino un mecanismo de recaudo anticipado.

Cuando recibes un pago (salario, honorarios, arrendamiento, intereses, etc.), la empresa o entidad que te paga descuenta un porcentaje y lo gira directamente a la DIAN. Dian

Así, cuando llegue el momento de declarar renta, gran parte de tu impuesto ya estará abonado.

¿Qué es la UVT en 2025?

La Unidad de Valor Tributario (UVT) es la medida usada por la DIAN para unificar valores de impuestos, sanciones y obligaciones tributarias.

  • En 2025, 1 UVT equivale a: $50.000 COP (dato de referencia, debe actualizarse con resolución oficial de la DIAN).

Este valor cambia cada año, según la inflación.

👉 Ejemplo: si la tabla dice que pagas retención a partir de 95 UVT, significa que en pesos el tope sería:

95 × $50.000 = $4.750.000

Tabla de Retención en la Fuente 2025 (empleados)

La DIAN publica cada año la tabla oficial, pero aquí la explicamos en pesos colombianos para que sea más fácil:

Renta laboral mensual en UVTRenta en pesos (aprox)Tarifa de retención
Hasta 95 UVTHasta $4.750.0000%
95 – 150 UVT$4.750.001 – $7.500.00019% sobre el excedente de 95 UVT
150 – 360 UVT$7.500.001 – $18.000.000$541.000 + 28% sobre el excedente de 150 UVT
360 – 640 UVT$18.000.001 – $32.000.000$3.565.000 + 33% sobre el excedente de 360 UVT
640 – 945 UVT$32.000.001 – $47.250.000$8.950.000 + 35% sobre el excedente de 640 UVT
945 – 2300 UVT$47.250.001 – $115.000.000$14.200.000 + 37% sobre el excedente de 945 UVT
Más de 2300 UVTMás de $115.000.000$54.000.000 + 39% sobre el excedente de 2300 UVT

⚠️ Nota: Los valores en pesos son aproximados porque dependen del valor oficial de la UVT fijado por la DIAN.

Ejemplos prácticos de retención en la fuente

retención en la fuente en Colombia

Ejemplo 1: Empleado con salario de $5.500.000

  • UVT: $5.500.000 ÷ $50.000 = 110 UVT
  • Está entre 95 y 150 UVT → tarifa 19% sobre el excedente de 95 UVT.
  • Excedente: 110 – 95 = 15 UVT → 15 × $50.000 = $750.000
  • Retención: 19% de $750.000 = $142.500

El empleado recibirá $5.357.500 netos después de retención.

Ejemplo 2: Contratista independiente que factura $12.000.000 al mes

  • UVT: 12.000.000 ÷ 50.000 = 240 UVT
  • Rango: entre 150 y 360 UVT → $541.000 + 28% sobre el excedente de 150 UVT.
  • Excedente: 240 – 150 = 90 UVT → 90 × 50.000 = $4.500.000
  • Retención: $541.000 + 28% de $4.500.000 = $541.000 + $1.260.000 = $1.801.000

El contratista recibirá $10.199.000 después de retención.

Ejemplo 3: Arrendador que recibe $2.500.000 mensuales por un inmueble

  • Para arrendamientos la tarifa fija es del 3,5%.
  • Retención: $2.500.000 × 3,5% = $87.500

¿Cómo saber si debo declarar renta en 2025?

No todos los que tienen retención en la fuente deben declarar renta, y viceversa.

En 2025 debes presentar declaración de renta si cumples uno o más de estos topes (valores aproximados, se ajustan cada año según la UVT):

  • Ingresos brutos anuales mayores a $59.000.000 (1.400 UVT).
  • Patrimonio bruto superior a $190.000.000 (4.500 UVT).
  • Consumos con tarjeta de crédito superiores a $59.000.000 en el año.
  • Compras o gastos totales mayores a $59.000.000.
  • Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones superiores a $59.000.000.

👉 Si cumples alguno, eres declarante de renta, aunque ya te hayan hecho retenciones.

Retención en la fuente para independientes

Sí, los trabajadores independientes también están sujetos a retención.

  • Contratistas con prestación de servicios: retención del 10% o 11%, dependiendo de si presentan soporte de costos.
  • Ventas de bienes o arrendamientos: 2,5% a 3,5%.
  • Pagos por honorarios profesionales: entre 10% y 11%.

Conclusión

La retención en la fuente 2025 en Colombia no es un impuesto adicional, sino un anticipo del impuesto de renta. Entender cómo se calculan las tarifas con la UVT te ayudará a planificar mejor tus finanzas y evitar sorpresas en tu pago mensual.

Recuerda: esta es una guía general. Cada caso puede variar según deducciones, exenciones y particularidades legales. Siempre es recomendable consultar con un contador si tienes dudas específicas.

Aprende, ahorra y crece

como-ahorrar-dinero-en-colombia
reforma pensional 2025
calculadora de divisas
tabla de retencion en la fuente 2025

Únete y Recibe Actualizaciones

Suscríbete para recibir guías mensuales sobre finanzas 2025, nuevas calculadoras y tips exclusivos